18 de septiembre de 2015

'El abrazo de la serpiente' película que representará a Colombia en los Óscar 2016

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Accac) anunció este 18 de septiembre que la película 'El Abrazo de la Serpiente' de Ciro Guerra representará a Colombia en los premios Óscar 2016, en la categoría de Mejor Película Extranjera.

El filme de Guerra recibió el premio Art Cinema en el más reciente festival de Cannes además de otros premios internacionales.

Esta será la tercera ocasión que el cineasta represente a su país en los Premios de la Academia. Previamente sus cintas 'La Sombra del Caminante' y 'Los Viajes del Viento' también fueron seleccionadas para buscar la candidatura a la preciada estatuilla.




'El Abrazo de la Serpiente' es una película filmada en blanco y negro que narra el encuentro entre un shaman del Amazonas y un científico europeo quienes están buscando una planta que solo se encuentra en la famosa región selvática. Por medio de la relación de estos dos personajes el director explora el choque entre dos civilizaciones.

La película pronto podrá ser vista en Estados Unidos pues fue adquirida por la distribuidora americana Oscilloscope Laboratories.

Colombia nunca ha sido nominada al premio de la Academia y espera por fin lograr la candidatura con esta selección.

Os dejo aquí el tráiler:



'La tierra y la sombra' película colombiana preseleccionada a Los Goya 2016

El pasado 16 de septiembre la Academia Colombiana de Ciencias  y Artes Cinematográficas (ACCAC) dio a conocer las películas que representaran a Colombia en Los premios Oscar y los premios Goya 2016 respectivamente, en la que se encuentra preseleccionada 'La tierra y la sombra' del director Cesar Augusto Acevedo, la cual obtuvo la cámara de oro en la más reciente edición del festival de cine de Cannes.

Este film participará para la selección oficial en la categoría mejor película iberoamericana en la edición XXX de los premios Goya 2016.


Esta  película hace un retrato sentido de esta gente tan distinta a los habitantes de ciudad, sin caer en representaciones miserables o lastimeras. Sus personajes son autónomos, ingeniosos y sensibles, y poseen una conexión con su entorno cargada de tiempo y de sabiduría. Puede que no sea una forma de vida ‘moderna’, pero tiene un sentido y una belleza propia, y el gran logro de 'La tierra y la sombra' es demostrar que la pérdida de ese entendimiento no afecta solo a los campesinos sino que nos hace a todos un poco más pobres.

Os dejo aquí el tráiler: 



14 de septiembre de 2015

'Regression', lo nuevo de Alejandro Amenábar

En octubre será el estreno de su nueva película 'Regressión'. Después de mucho tiempo esperando tras el éxito de 'Ágora' en 2009, parece que vuelve con un thriller oscuro y misterioso como nos gusta.  El 2 de octubre podremos verla en nuestras salas de cine de España.

Hemos tenido que esperar casi cuatro meses desde el lanzamiento del teaser de 'Regressión'  para poder ver el tráiler de la muy esperada nueva película de Amenábar protagonizada por Emma Watson y Ethan Hawke y que se completa con la presencia de David Thewlis, David Dencik, Dale Dickey, Lothaire Bluteau y Devon Bostick.

SINOPSIS:
La historia gira alrededor de la investigación de un detective, Hawke, del caso de la joven Angela, Watson, quien acusa a su padre de un horrible crimen. Las cosas dan un giro inesperado cuando el padre admite su culpa pese a no recordar lo sucedido, por lo que entra en escena un psicólogo de renombre para ayudarle a recuperar la memoria.
A la espera de poder verla, os dejo aquí el tráiler.

9 de abril de 2015

Iniciativa ‪#‎InstaFilmGram‬ del festival de cine "PIÉLAGOS EN CORTO"

Oficialmente queda inaugurada la iniciativa ‪#‎InstaFilmGram‬

¿Te gusta la fotografía? ¿Te gusta el cine?

Combina lo mejor de ambos mundos y sorpréndenos

Sácate una foto en Instagram simulando una escena conocida de alguna película de éxito, súbela con el hashtag ‪#‎pielagosencorto‬ y estarás en el canal oficial INSTAGRAM del festival.

Anima a tus amigos a que le den "Me gusta" .....seguro que se lleva una sorpresa.
Si sencillamente te gusta el cine y quieres que te veamos ...muestra lo mejor de ti y enséñanoslo en el canal.


Iniciativa ‪#‎littleTweetFilm‬ del festival de cine "PIÉLAGOS EN CORTO"

Oficialmente queda inaugurada la iniciativa ‪#‎littleTweetFilm‬
Demuéstranos tu creatividad en
- Un cortometraje de 30 segundos
- Tuitealo con el hashtag ‪#‎pielagosencorto

¿quién llegará a ver tu pequeña obra de arte? Si no lo intentas nunca lo sabrás.
Ya sabes: tienes 30 segundos para sorprendernos.


8 de agosto de 2014

Venus En Piel

Con una alta dosis de pasión, venganza y sumisión, Marcela Mar y Julián Román protagonizan una adaptación contemporánea de la obra “Las Venus de las pieles” del dramaturgo austríaco Leopold von Sacher-Masoch. 
Una nueva producción dirigida por Fabio Rubiano y protagonizada por Marcela Mar y Julián Román se tomará el Teatro Nacional La Castellana desde el 8 de agosto; se trata de “Venus en piel”, un relato sobre los juegos de poder, la intriga y el erotismo. 


Sobre la obra 

Marcela Mar interpreta a Vanda, una actriz que aspira a ganarse el papel protagónico de una nueva obra teatral. Julián Román es Thomas, un director egocéntrico que está realizando un casting para su nueva producción.

Vanda llega cuando todo ha finalizado y él se encuentra criticando el poco talento actoral de las mujeres de la ciudad. Con gran inocencia, Vanda empieza a realizar su audición sin autorización, logrando alterar al dramaturgo-director. Sin embargo, aunque ella es la representación de todo lo que él aborrece, logra seducirlo hasta el punto en que los papeles se confunden, la temperatura se altera y el destino empieza a desafiarlos.

Escrita por el escritor austríaco Leopold von Sacher-Masoch y adaptada por el norteamericano David Ives en 2011, con las actuaciones de Nina Arianda y Wes Bentley (Belleza Americana), la obra ha recibido múltiples premios y ha sido montada exitosamente en varios países. Así mismo, el año pasado fue llevada al cine por Roman Polansky. 


Temporada

Del 8 de agosto al 12 de octubre en el Teatro Nacional La Castellana
Funciones: Jueves y viernes a las 8:30 p.m. Sábados 6:00 y 8:30 p.m. Domingo 6:00 p.m.
Boletas: Platea $50.000, Luneta $45.000 y Balcón $30.000 



31 de julio de 2014

Poster de la nueva película de las Tortugas Ninjas, Causa POLÉMICA.

Paramount Pictures eliminó el poster que hacía alusión a los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El estudio de cine Paramount Pictures se disculpó por un cartel promocional para su película de las Tortugas Ninja, que muestra a los cuatro personajes saltando desde un rascacielos en explosión, y con el 11 de septiembre como fecha de lanzamiento, haciendo alusión a los ataques del 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York. 


El cartel recibió un aluvión de críticas, después de que la filial de la productora en Australia enviara la imagen por sus cuentas de Twitter y Facebook, que cuenta con más de seis millones de fans. 

"Lamentamos profundamente haber utilizado esa imagen para la promoción de la película, que será lanzada el 11 de septiembre en Australia", dijo Paramount Pictures Australia en un comunicado. 

"La combinación de la imagen y la fecha fue un error. Nuestra intención no era ofender y hemos tomado medidas inmediatas para suspender su uso", agregó

La película de las famosas Tortugas, protagonizada por Megan Fox y Johnny Knoxville y producida por el director de Transformers, Michael Bay, se estrenará el 8 de agosto en Estados Unidos. 

En Australia, la película se dará a conocer durante el decimotercer aniversario de los ataques de Al Qaeda contra ciudades de Estados Unidos y la destrucción de las Torres Gemelas del World Trade Center.

Fuente: RCN

30 de julio de 2014

Cine Colombiano del siglo XX.

La Semana del Cine Colombiano proyectará 14 películas nacionales del siglo XX que exponen y evidencian el desarrollo de la producción audiovisual en Colombia.
La quinta edición del evento difundirá  estos cortometrajes, largometrajes ‘remasterizados’ en alta definición por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

La organización ha conservado y redefinido estos proyectos cinematográficos mediante la integración de “procesos análogos y digitales”, para la exhibición pública.


Las cintas que se transmitirán son El Valle del Cauca y su progreso (1926), Garras de oro (1926); La huerta casera (1947); El milagro de la sal (1958); Esta fue mi vereda (1959); El río de las tumbas (1965); Camilo, el cura guerrillero (1974); Cadáveres para el alba (1975); Canaguaro (1981); Tiempo de morir (1985); La boda del acordeonista (1986); Mansión de Araucaima (1986); Mariposas S.A (1986); María Cano (1990), filmaciones que hacen parte del archivo cinematográfico de Los Acevedo.

El Ministerio de Cultura promueve la realización de esta iniciativa junto con la Alcaldía de Medellín, Fundación EPM, Tribeca, El Tiempo, Hangar films, Pontificia Universidad Javeriana, Fundación Patrimonio Fílmico, Proimágenes Colombia, Señal Colombia, Caracol Cine y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.